In memoriam de Juanjo Jordá

Recordando a una referencia del movimiento vecinal de Zaragoza, a un vecino que hizo del Picarral algo más que un barrio habitable y solidario.

Para los nuevos vecinos del Picarral posiblemente les será desconocido el nombre de Juan José Jordá (Juanjo), acaba de fallecer y ya le echamos en falta. Fue un hombre que trabajó incansablemente por hacer un barrio más habitable y solidario. Todo lo que hizo no hubiera sido posible sino hubiese tenido el apoyo de su familia, sobre todo el de su pareja Tere.

Cuando comenzó a interesarse por el barrio, allá por los finales de los sesenta, en el Picarral no había calles asfaltadas, los colectores para aguas sucias eran una ilusión, el agua no llegaba a los pisos altos de los pabellones, las fábricas hacían un aire irrespirable y las ratas corrían por los descampados que hacían de calles. Ni soñar con colegios, institutos, centros de salud, de personas mayores o farolas que hicieran más seguro el deambular por las calles.

Pero Juanjo fue un iluso y tenía sueños, veía un Picarral con colegios, calles asfaltadas, paseos, zonas verdes, centro de salud, un hogar para las personas mayores y un aire respirable; todo eso y mucho más podemos disfrutarlo hoy en el Picarral gracias al equipo que el lideró y que con su trabajo y fuerza de voluntad, fue haciendo posible esos sueños y quimeras de tantos vecinos, seguro que nos ha dejado con proyectos por los que luchar como el centro juvenil o la urbanización de los espacios de Aceralia, la rehabilitación de los pabellones, la integración de las familias vulnerables…

Junto con Paco Asensio, Antonio Sofín y los “curas obreros” de la Parroquia de Belén, fundó la Asociación de Cabezas de Familia, eran los grises años en los que la pluralidad política y asociaciones reivindicativas, estaban completamente prohibidas, fueron la semilla de la que después pasó a ser la Asociación de Vecinos Picarral y más tarde se añadió Salvador Allende. Desde sus comienzos fue referencia para que en los barrios de Zaragoza fueran creciendo el movimiento vecinal.

En su funeral Álvaro Alemany recordó unas palabras de Bertolt Brecht que resumen la vida de Juanjo “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.” Es seguro que sin Juanjo el Picarral no sería lo que es hoy en día.

A Juanjo Zaragoza la Corporación Municipal le reconoció su esfuerzo, dedicación y trabajo vecinal en 2013 cuando se le concedió la distinción de Zaragozano ejemplar. Y si que fue ejemplar, para muchos de nuestros vecinos la Fundación Picarral es esa gran desconocida, nacida desde la A.VV.Picarral trabajó para que los jóvenes con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales del barrio pudiesen labrarse un futuro, dándoles una formación profesional acorde a sus limitaciones; pero no contento con darles formación también trabajo para que se crearan las empresas de inserción dependientes de la Fundación.

A partir de ahora ya no te veremos con la carpeta bajo el brazo, saludándonos e indicando que tienes prisa porque te esperan en no se que organismo, partido, asociación o empresa. Nos has dejado un camino asfaltado para seguir trabajando por las personas, para que habitemos en un barrio digno donde la convivencia, empatía y solidaridad sean los ejes que hagan florecer al Picarral día a día.

Juanjo luchaste toda tu vida por una sociedad más justa y solidaria, en el Picarral te recordaremos por lo que hiciste y por lo que fuiste. En palabras de A. Machado, has sido “En el buen sentido de la palabra, bueno”. Gracias

También puede interesarte