Ayuda a la Rehabilitación de Viviendas
El ayuntamiento Zaragoza aprueba 7,5 millones de euros en ayudas europeas para rehabilitar 250 viviendas en El Rabal, Las Fuentes y Casco Histórico
A cuarenta viviendas de la calle Valle de Oza se les ha concedido 984.345€ para la rehabilitación de viviendas, eficiencia energética, accesibilidad, dentro del proyecto InCUBE de rehabilitación integral.
EL pasado 29 de septiembre el Ayuntamiento de Zaragoza, ha emitido tres convocatorias de subvenciones, con cargo a fondos europeos, para desarrollar proyectos de rehabilitación en edificios de Balsas de Ebro Viejo, Las Fuentes y Casco Histórico.
Proyecto Piloto InCUBE
Convocatoria para concesión directa y con carácter extraordinario de ayudas para la rehabilitación de las 40 viviendas situadas en los números 1-3-5-7 de la Calle Valle de Oza (Balsas de Ebro Viejo).
Dotación económica es de 984.345€, cada vivienda podrá recibir 24.600€ para el desarrollo del proyecto, pudiendo alcanzar hasta 26.750 para familias con vulnerabilidad.
Plazo de ejecución es de 18 meses.
La rehabilitación integral supone beneficios en tres entornos constructivos:
- Eficiencia energética (aislamiento térmico y utilización de energías renovables)
- Accesibilidad (facilitando accesos rompiendo obstáculos arquitectónicos, instalación de ascensor)
- Conservación del edificio (renovación de instalaciones y acometidas de agua y luz)
Se realizará un estudio escaneado 3D por láser, fotogrametría aérea por UAV (adquisición de datos detallado mediante tomas de fotografías por Dron) y el posterior estudio BIM (Building Information Modeling) que es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo, gemelo al original, de información digital creado por todos sus agentes.
Se instalará una fachada modular industrializada, facilitando el montaje, reduciendo tiempo de obra, mejora de seguridad y salud.

Se incorporará un sistema de producción energético renovable con instalación de paneles híbridos y fotovoltaicos integrados (paneles solares fotovoltaicos compatibles con la instalación eléctrica convencional), estas instalaciones tendrán un sistema de mantenimiento y funcionamiento monitorizado para la optimización de los recursos. Tanto los paneles como los cuartos de los equipos de control serán Plug & Play (conectar y usar). Se monitorizará la calidad del aire y el consumo energético, para realizar el estudio antes y después de la rehabilitación. Todo el despliegue tecnológico de última generación, permitirá que la gestión y control de las energías renovables puedan realizarse por cada portal de comunidad independiente.
Entornos Residenciales de rehabilitación Programada
En la misma resolución también se han aprobado 6,5M€ para dos convocatorias de Ayudas a Entornos Residenciales de rehabilitación Programada, una de las cuales será para la rehabilitación residencial y vivienda social de Vizconde Escoriaza (124 viviendas) y Aloy Sala (56 viviendas) considerando razones de interés social, económico y humanitario. Por procedimiento de concurrencia competitiva simplificada el entorno residencial Balsas de Ebro Viejo (30 viviendas). Desde comienzo de 2023 estos proyectos se encuentran listos para ejecutarse próximamente.
Los fondos asignados a estos proyectos corresponden al la Directiva Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE mediante los fondos Next Generation.
Para D. Victor Serrano (Consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza) “Este gran proyecto europeo de rehabilitación urbana y residencial supondrá mejoras de eficiencia y accesibilidad (ahorro, confort y calidad de vida) en los tres conjuntos residenciales que suman 27 portales, 210 viviendas y 440 vecinos. Estos proyectos evitarán la emisión de 722 toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar 25.284 nuevos árboles, generando un ahorro energético superior al 60%, y crearán cerca de 130 empleos”
También se pueden beneficiar de subvenciones las obras encaminadas a la mejora y rehabilitación de viviendas que hayan comenzado después de 2020. Estas obras deberán certificar una reducción de al menos el 30% del consumo de energía primaria no renovable y un 35% de ahorro en la demanda energética anual de calefacción y refrigeración. Podrán incluirse las obras de conservación y accesibilidad del edificio. Las actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno serán asumidas por Zaragoza vivienda, sin coste alguno para los vecinos.

“El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes, por lo que se iniciará el 15 noviembre de 2023 y finalizará el 15 de diciembre. Mientras que, para la ejecución de las obras habrá 26 meses, contados desde fecha de la concesión ayuda. Se podrá ampliar excepcionalmente hasta 28 meses cuando se trate de edificios o actuaciones que afecten a 40 o más viviendas. No obstante, y en todo caso, la ejecución de las actuaciones tendrá que haber finalizado antes del 1 de junio de 2026″
Estas ayudas SON COMPATIBLES con cualquier otra ayuda pública con los mismos objetivos, mientras la disposición de las otras ayudas lo permitan y no se supere nunca el coste total de la obra.
Para la realización de los trámites dirigirse a la Oficina Municipal de Vivienda, CSan Pablo, 48 – 50003 · Correo electrónico: oficinavivienda@zaragozavivienda.es · Horario: De lunes a jueves: de 9 a 17h. La oficina del barrio se encuentra en las instalaciones de la Junta de Distrito de EL Rabal, en la Estación del Norte.
Parece que se van cumpliendo los anhelos del barrio de muchos años y esfuerzos en llamadas, papeles, visitas y del “vuelva usted mañana” de nuestros vecinos.
La falta de entendimiento y voluntad política para resolver un problema, que tiene la ciudad consolidada, ha tenido que solucionarse cuando las diferentes administraciones competenciales tienen el mismo color político. Las instituciones están para servir al ciudadano, sobre todo a los más desfavorecidos e iba siendo hora que se le diera alguna solución viable a estas viviendas obsoletas y deterioradas por el paso de los años. ¡Ojalá! Nunca más vuelva a demorarse una solución a un problema ciudadano por el color político de las instituciones competentes.
Este artículo quiere hacerse eco de las palabras del Concejal, que tantas veces han oído y leído nuestros políticos de esta A.VV.Picarral Salvador Allende, cuando dice que estas obras “repercutirán en la mejora de la escena urbana y residencial y en una mayor calidad de vida para los residentes de estos conjuntos urbanos”
De esta manera El Rabal se regenera como barrio en el plano” residencial y urbanístico” y se humaniza al dar solución a un problema habitacional para las personas, abriendo la puerta a recibir más fondos en próximas fases para que más comunidades puedan verse beneficiados.