La Asociación de Vecinos Picarral – Salvador
Allende es una entidad jurídica sin ánimo de lucro constituida en el año
1969/70 con el nombre primigenio Asociación de Cabezas de Familia del Picarral.
Nació con la intención de organizar a los vecinos
para solucionar y/o reivindicar los graves problemas que apremiaban a un barrio
que había crecido desordenadamente sin ningún tipo de equipamiento ni
servicios.
Hoy y después de cincuenta y dos años de
reivindicaciones y perseverancia vecinal, podemos disfrutar de un barrio
moderno con servicios, en el que las carencias se encuentran en la falta de
urbanización de esos primeros años: actualización y revitalización de las
viviendas sindicales de los años 50 y 60, solución de las áreas
desindustrialización, falta de aparcamientos, etc. Lo más importante hoy
tenemos un barrio con más equipamientos con vecinos organizados para mantener
las reivindicaciones, los derechos y apoyar a los vecinos más desfavorecidos.
En la lucha vecinal no estamos solos, ya que, como
socios fundadores, pertenecemos a la Federación de Asociaciones de Barrio de
Zaragoza; participamos activamente con la Junta de Distrito de El Rabal para
acercar la administración local a los ciudadanos y aportando soluciones y
experiencia a las diferentes comisiones y plenos del Distrito.
Hoy nuestro principal activo son los voluntarios,
personas que dedican su esfuerzo, tiempo y conocimientos para que los vecinos vivamos
en un barrio más hospitalario, accesible, igualitario, solidario y amable.
Hoy la A.VV. Picarral – Salvador Allende es una
asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro inscrita en el registro del
Ayuntamiento de Zaragoza con el número XXXXX y en el de la DGA con el número XXXXX.
Como entidad jurídica estamos registradas en
Hacienda con el NIF G50089440
Es cierto que desde aquellos comienzos hemos
avanzado mucho: el barrio esta urbanizado, tenemos colegios, centro de salud,
institutos, transporte público, zonas verdes. Todo lo conseguido es mejorable y
además no escatimamos esfuerzos en luchar contra la brecha digital en la
población mayor, la atención a los migrantes, desempleo, llegar con la cultura
a todos los estratos sociales, lucha contra la violencia de género, y demás
retos de este Siglo XXI en una gran ciudad como Zaragoza.
Para alcanzar estos retos la Asociación se
organiza con una Junta de Gobierno, compuesta por 17 miembros, y de las
siguientes comisiones de trabajo
Mujeres Picarral
Urbanismo
Formación de adultos
Transporte y movilidad
Medio Ambiente
Campamento
Cultura
Empleo
Solidaridad
Sanidad