Desde la Junta de gobierno de la Asociación de vecinos Picarral Salvador Allende, consideramos conveniente informar a todos los socios de la situación en la que se encuentra la Fundación Picarral ante el mantenimiento de la actividad del aula taller de fontanería y soldadura. A continuación os presentamos, la parte correspondiente de la transcripción del Acta de la Junta de Gobierno que tuvo lugar el 10 de junio, en la que se abordo este tema.
La primera parte de la reunión se dedicó exclusivamente a presentar y examinar por
parte de los miembros de la Junta del informe remitido por la Fundación del:
BORRADOR PLAN DE ACTUACION AULA EXTERNA TOPI-1, AULA TALLER FONTANERIA Y
SOLDADURA.
El presidente Toño Sofin, expuso el proyecto del aula-taller, el proyecto lleva bastantes
años funcionando con chicos de 14/16 años, derivados de los diferentes centros
educativos con problemas de adaptación en los centros escolares, ante esta
problemática la Fundación mediante este módulo trata de darles una cualificación
laboral y prepararlos para el mundo laboral en los diferentes especializadas como
albañilería, soldadura, etc., al principio esta aula constaba de dos módulos de unos 30
chicos aproximadamente, últimamente ante la escasez de solicitudes, explica Toño, se
ha suprimido una de las aulas ofertando solamente 12 plazas.
El motivo de presentar ante la junta el citado informe es para estudiar la dinámica para
poder captar más chicos que se encuentren en esta situación, dado que ahora los
centros educativos disponen de medios para colocar derivar a estos alumnos, PCI
(Programa de Cualificación Inicial, contactos con empresas, Formación Profesional,
etc.), explica que una de las soluciones, sería hacer un seguimiento individualizado en
los colegios e institutos y formar una especie de red que abarque y capte a esta clase
de alumnos.
Con este informe se trata de explorar una nueva vía para ver donde se quiere ir con el
nuevo proyecto, ya que tal como está el mercado actual de trabajo hay que cambiar
hacia otras nuevas directrices que puedan ampliar la captación de nuevos alumnos,
explica Toñin.
Se preguntan si existen en la actualidad en los centros educativos chicos con esta
problemática escolar, confirmándose que siempre han existido y existen en la
actualidad.
Se discrepa que no haya existido una bajada de alumnos en el módulo sino que en el
último periodo se ha desestimado a dos alumnos y otro descartado por decisión judicial, por
tanto al acabar con 8 chicos no supone un fracaso.
Se informa que hay en la actualidad
10 centros multidisciplinares que están aplicando el mismo proyecto que el del Topi.
De ninguna manera según los miembros de la junta se pueden dejar abandonados a los
alumnos, el primer objetivo es atender a la problemática de los mismos, se toma la
determinación de revisar y estudiar por parte de los coordinadores, equipo
multidisciplinar y profesores la viabilidad del proyecto concretar el mismo y una vez
finalizado se presente a la junta para su estudio y aprobación.